- maupc7
Producer Spotlight: Carlos Pola
¿Qué motivos puede tener una persona para cambiar de carrera? Es una decisión difícil que algunas personas podrían no considerar, pero para Carlos Pola, seguir la tradición de su familia y su pasión por el café lo motivaron a pasar del sector textil al cultivo de café. Nos alegra compartir la historia de Carlos, pues hace casi diez años decidió implementar su experiencia en el mundo del café convirtiéndose en un excelente referente para productores de El Salvador.

Carlos junto a su esposa, Patricia
Su familia se ha dedicado a la producción de café por más de cinco generaciones, creciendo rodeada de la cultura cafetera desde que era un niño. Aprovechando su experiencia, ha renovado la plantación y ha rediseñado sus fincas para reducir el costo de producción y mejorar su producción. ¿Cuál es la especialidad de las prácticas agrícolas de Carlos y cómo lo logró?
Carlos ha implementado una arquitectura agrícola innovadora de filas dobles y curvas de nivel rectas para simular una telaraña. Otra innovación en las fincas de Carlos es la propagación de micorrizas, un hongo que crea una relación simbiótica con las plantas para intercambiar nutrientes al fijar las sombras de los árboles y cubrir el suelo para fijar el agua de lluvia. Esto le ayuda a reducir el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, y de esta manera reducir su huella de carbono e impacto ambiental
La excelente calidad de sus cafés es reconocida en todo el mundo por consumidores y jueces en varios concursos. En 2018 en Belo Horizonte, Brasil, en el campeonato mundial de buenos espíritus, Dan Fellow ganó la competencia utilizando café de Carlos, con un Capamara Rojo semilavado.

Además de que sus granjas son sostenibles, Carlos constantemente innova y se procura desarrollar métodos de procesamiento (mieles, naturales y fermentaciones controladas) y diferentes métodos de secado. También apoya a su comunidad ayudando a los agricultores, y ha desarrollado su propia aplicación de trazabilidad que puede rastrear el café desde su finca hasta la taza al escanearun código QR.

Applicación desarrollada por Carlos
Sus fincas están ubicadas en medio de Apaneca Ilamatepeq en el pueblo de Juayua, a lo largo de la Ruta de las Flores. San Antonio, Las Brisas y San Roque se ubican a 2100 metros sobre el nivel del mar rodeados de microclimas únicos que le dan al café de Carlos sus complejas notas y perfil de cata.
Diferentes lotes de mieles y naturales son ahora parte de nuestro portafolio en Coffee Exchange. Dos híbridos que llevan más de 40 años en su finca, el H1 y el H2, y Parainema pueden ser adquiridos por nuestros tostadores a través de nuestra plataforma de ventas. También queremos exaltar la labor e interés de Carlos por ser un usuario activo de nuestra plataforma de productores, ha sido un usuario de nuestra versión beta y sus comentarios se incluyeron en versiones posteriores de nuestro sistema.

Para obtener más información sobre este envío y nuestra relación con Carlos Pola, comuníquese con nuestro equipo y en breve nos comunicaremos con usted.
Información y fotografías suministradas por Carlos Pola. Crédito a quién corresponda.